CDMX, unas siglas de diseño

Una extensa ciudad de 1.485 km² que va más allá de sus límites administrativos: La Ciudad de México se ha ido consolidando como uno de los centros financieros y culturales más importantes de todo el continente americano. Durante mucho tiempo considerada como la mayor ciudad del mundo, ahora cuenta con un más que merecido 3º

Seguir leyendo →

Patrimonio esmeralda

Seattle siempre se ha considerado una perfecta intersección entre la cultura, la diversión y la extravagancia y prueba de ello es que es actualmente la mayor de las referencias artísticas del noroeste de los EE UU, tanto por su ADN musical (Nirvana, Pearl Jam), como por sus exposiciones, arte urbano y museos de más variada

Seguir leyendo →

Ganar medallas en un tablero de ajedrez

Conocer Lima es conocer la Ciudad de los Reyes, tal y como se la conocía en tiempos del Virreinato de Perú en que fue la ciudad más grande de Sudamérica, aunque para entender cómo funciona esta ciudad hemos de remontarnos a “Limaq”, que era el término precolombino de esta urbe y el que finalmente permaneció

Seguir leyendo →

Más rápido, más alto y más fuerte, pero a largo plazo

Río de Janeiro es la “ciudad maravillosa” que hipnotiza con su vitalidad y ritmo, pero que quiere escapar de los clichés y esto lo demostrará este año 2016 con la celebración de los Juegos Olímpicos. Los tópicos hablan de una ciudad de samba, fútbol y playas en sus majestuosos sambódromos, el estadio Maracanã o el

Seguir leyendo →

Despegue sin límites

Desde el momento que Houston fue fundado, los límites de lo que es posible en esta ciudad fueron claramente definidos. Aquí se creó el primer estadio deportivo cubierto con cúpula, se organizó el primer viaje a la luna, se hizo el primer trasplante de corazón y como recuerdan en su promoción actual de “The city

Seguir leyendo →

La oportunidad ganada

Hay cualidades escultóricas propias que diferencian la firma de un artista y le dan un renombre internacional. Una de las obras más características de la escultura contemporánea es la del colombiano Fernando Botero (Medellín, 1932) que con sus figuras ultraobesas, sobremasificadas y robustas lo hacen inconfundible. Cualquier ciudad que se aprecie en sus principales zonas

Seguir leyendo →